miércoles, 19 de noviembre de 2008

EL GOBIERNO CANARIO TRAMITA DE URGENCIA LA ADQUISICION DIRECTA DE LA CASA CAPITAN QUESADA.

El boletín oficial de Canarias con fecha de hoy miércoles 19 de noviembre ha hecho público el anuncio para la contratación patrimonial, con tramitación de urgencia, de la adquisición del inmueble denominado Casa Capitán Quesada con destinos a fines museísticos y mediante adquisición directa.
Con este anuncio, el ejecutivo autónomo justifica el empleo del procedimiento de adquisición directa en la tramitación del expediente de contratación patrimonial para la adquisición de la Casa del Capitán Quesada y su posterior cesión al ayuntamiento de Gáldar que tiene previsto otorgarle un uso cultural e histórico, concretamente el Museo de Historia de la Ciudad.
Cabe recordar que la Junta de Gobierno Local aprobó recientemente el proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal en el que se recogen las obras de restauración y conservación de la Casa Capitán Quesada, así como adecuarla al destino que se le va a dar como Museo de la Ciudad.
Para ello es imprescindible tras su compra la intervención, tanto en el  interior del edificio como en su entorno más inmediato, accesos y patio, dado el estadio de deterioro en el que se encuentra.
La casa fue residencia de  Esteban Ruiz de Quesada, personaje ilustre  del siglo XVIII, gran mecenas y patriota galdense, vinculado a los círculos culturales canarios del momento y relacionado con los más importantes artistas canarios de fines del XVIII. Destacó también por su mecenazgo en la construcción del Templo de Santiago de los Caballeros y por su impulso de reformas arquitectónicas y urbanísticas en el último tercio del XVIII y al calor del espíritu de la Ilustración.
Es por ello que el ayuntamiento de Gáldar se marcó el objetivo de recuperar este inmueble y darle un uso histórico y cultural, contando para ello con subvenciones del Gobierno de Canarias y del Gobierno Central.
Precisamente, el gobierno de Canarias, en sesión  de 13 de Diciembre de 1.990, la declaró  Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento.
Actualmente el edificio se encuentra totalmente abandonado, con un estado de deterioro muy alto, necesitando una restauración integral del mismo.
El proyecto engloba la restauración del edificio, así como la recuperación, en lo posible, de la forma original del edificio eliminando piezas que se han ido introduciendo por diversas necesidades a lo largo del tiempo y adaptando los añadidos  que son necesarios para el funcionamiento actual del mismo, principalmente servicios, a dicha forma, consiguiendo a la vez, mayor funcionalidad.