La Concejalía de Educación y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Encarnación Monzón Suárez, ha logrado acceder a una subvención de 12.000 euros concedida por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria a través de la FEDAC, para poner en marcha el proyecto: “Aproximación didáctica al Patrimonio Etnográfico de Gáldar”.
El autor del proyecto es el Licenciado en Historia, Abilio Daniel García González, cuyo trabajo pretende, entre otros objetivos, que los escolares de Primaria y Secundaria Obligatoria del municipio de Gáldar comiencen a conocer, identificar, respetar y valorar las principales manifestaciones patrimoniales etnográficas que se encuentran en el municipio de Gáldar, asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora, así como dotar al profesorado de Primaria y ESO de Gáldar de las herramientas adecuadas para la enseñanza del Patrimonio Etnográfico del municipio.
Gáldar contiene un extenso y valioso Patrimonio Etnográfico, resultado de la evolución histórica del municipio; un Patrimonio que enlaza directamente con la identidad de la comunidad local a través de manifestaciones diversas como el tipo de hábitat, tradiciones agrícolas y ganaderas, oficios artesanales, fiestas y romerías.
El proyecto “Aproximación didáctica al Patrimonio Etnográfico de Gáldar” se basa fundamentalmente en la elaboración y puesta en red de una página web, que contendrá una serie de actividades didácticas orientadas a que los escolares de enseñanza Primaria y ESO de Gáldar, para que comiencen a conocer y valorar las diversas manifestaciones del Patrimonio Etnográfico que se localizan en su municipio. Asimismo el proyecto incluye el desarrollo de diversos cursos de formación a través del CEP de Gáldar, con el fin de dotar al profesorado del municipio de herramientas para la aplicación del proyecto en el aula y salidas al entorno del municipio, así como el impulso de cursillos y charlas de formación orientadas a diversos colectivos sociales del municipio de Gáldar sobre el Patrimonio Etnográfico local.
Para la concejal del área “creemos que debemos defender la necesidad de comenzar a promocionar desde la escuela las señas de identidad y el valor de la cultura y Patrimonio Etnográfico del municipio, para sobre todo, promover entre las jóvenes generaciones el conocimiento y una nueva sensibilidad hacia el Patrimonio propio, en el convencimiento de que el Patrimonio se disfruta, cuando se conoce y comprende”
En la Tesis Doctoral que actualmente desarrolla Abilio Daniel García González se corrobora el desconocimiento generalizado que posee el alumnado de la isla de Gran Canaria en relación a las señas de identidad propias. Este desconocimiento unido al creciente proceso de terciarización del municipio provoca el riesgo de que desaparezca una parte de nuestra identidad de la memoria colectiva de los galdenses.
Según el autor “el sector primario, antaño motor económico de Gáldar está por tanto en proceso de retroceso y en riesgo de desaparición ante la despoblación continuada de las medianías del municipio. Atendiendo a esta realidad y teniendo en cuenta la riqueza ecológica y paisajística de las medianías, dónde se ha mantenido la agricultura y ganadería más tradicional, nace la necesidad de comenzar a desarrollar un proyecto educativo dirigido hacia los escolares del municipio de Gáldar, para poner en valor el conocimiento popular que se ha generado durante siglos alrededor de estas actividades”.